Carlos Humberto Regalado
Twisted Sister - Heavy Metal Christmas
Twisted Sister - Oh Come All Ye Faithful
Joe Satrianni - Heavy Metal Christmas
Steve Vai - Christmas time is here
El primer trabajo de esta legendaria agrupación es el Led Zeppelin I, publicado 12 de enero de 1969. Esta gran obra épica introdujo muchos nuevos conceptos en la música rock, creando una interpretación completamente nueva del género. Con un debut más que prometedor y grabado en tan sólo 30 horas en los estudios Olympic de Londres en octubre de 1968 (vaya que son músicos increíbles). La banda se encuadra con este disco dentro del movimiento blues británico, al lado de otros grupos como Ten Years After o Cream. Sin embargo, también da muestras evidentes de cuál va a ser su estilo personal: rock and roll impregnado de blues, con riffs virtuosos, folk e incluso influencias de la costa oeste americana (algunos comparan la voz de Plant con la de Janis Joplin).
Seguimos con otros grandes temazos históricos, por ser cover y acabar con una amistad, hablamos de You Shook me; una canción de Blues escrita por Willie Dixon y J. B. Lenoir. Earl Hooker fue el primero que grabó esta canción de forma instrumental, y luego se le agregó la voz de Muddy Waters en 1962. Esta canción fue grabada después por muchos artistas de Rock, entre ellos Jeff Beck en su álbum Truth en 1968, y la versión más famosa grabada por Led Zeppelin. Cuando Led Zeppelin puso esta canción en su disco, meses después Jeff Beck los acusó de robarle la idea, debido a la gran similitud entre la versión de Led Zeppelin I con la de Truth. En ese momento se terminó la amistad entre Jeff Beck y Jimmy Page.
Pero que grandes temazos son los que escuchamos en este álbum, de principio a fin... ¿Quien que es rockero no conoce el riff principal de esta canción... se les viene a la cabeza? sin mas pistas, Whole lotta Love, posicionada como numero tres por mejor riff según la Q Magazine, grabada en varios estudios de Nueva York y Los Angeles y editada por Jimmy Page en los Olympic Studios en Londres; esta canción tuvo que pasar por muchos arreglos para que fuera todo un clásico del Rock. Uno de los datos mas curiosos de Whole Lotta Love es que algunas de las letras fueron "sacadas" de la versión de Willie Dixon, uno de los músicos favoritos de Robert Plant aunque el estilo de cantar se asemeja más a como lo hace Steve Marriott cantante de The Small Faces. Los parecidos entre You Need Love y Whole Lotta Love llevarían a un duelo judicial que terminaría en un fallo a favor de Dixon en 1985, haciendo que se incluyera a Dixon en los créditos de Whole Lotta Love. Ambos son grandes para disfrutar.
En ese año la revista Rolling Stone había dado duras críticas al álbum; estas no se pueden encontrar en los archivos porque fueron eliminadas, dado que éste LP representa uno de los mejores trabajos de la banda.
En cuanto al aspecto externo del disco, la portada es mucho más atrevida que las dos anteriores y está plagada de imaginería hippie de la época. En la edición en vinilo, la carpeta está cubierta de agujeros, con lo que se puede ver la funda del disco, con un diseño completamente psicodélico. El conjunto total, ideado por un tal Zacron, no pareció ser del agrado de Page: "Conocía al artista y le expliqué lo que queríamos... pero se puso muy personal con el diseño. No estaba muy contento con el resultado final; me parecía un tanto exótico. Había un montón de tonterías, como mazorcas de maíz a modo de zepelín y cosas así".
El álbum no tiene un título definido, solo una imagen y en la parte trasera cuatro simbolos, hecho derivado de la decisión tomada por Jimmy Page después de la fría recepción por parte de la crítica del Led Zeppelin III. Un dato curioso es que por razones de continuidad, se tiende a llamarlo Led Zeppelin IV, mayormente asi se conoce (asi lo conozco yo, no se ustedes?), tambien se conoce como Zoso, Runes, Four Symbols, Sticks o incluso Unnamed, aunque en su versión original, no había absolutamente nada escrito en el disco que permitiese identificarlo, salvo la frase "Produced by Jimmy Page" en la funda interior. La edición original en vinilo se convirtió en objeto de culto entre los seguidores de Led Zeppelin y actualmente es muy buscado por los coleccionistas.
La reacción al tercer disco de Led Zeppelin no fue la esperada. La crítica esperaba un sonido más identificado en el Hard Rock y los fans reclamaban que el grupo siguiera el estilo marcado en el Led Zeppelin II. Algunos incluso intentaron minar la reputación del grupo, acusándolos de ser solo músicos famosos. Ante esto, la respuesta del grupo fue bastante airada:
El tema mas hermoso esta por llegar, (aclaración importante: si te gusta tocar guitarra o si eres guitarrista, te recomiendo que te aprendas el siguiente tema) la legendaria "Stairway to Heaven", en español las escaleras al cielo, compuesta por el guitarrista Jimmy Page y el cantante Robert Plant. En las famosas revistas Guitar World y Rolling Stone, el solo de guitarra en La menor creado por Jimmy Page para esta canción fue elegido como el mejor de la historia, también la marca de instrumentos Gibson colocó este como el mejor en su lista de "Los Mejores 50 solos de la historia". Está cancion es considerada por muchos como uno de los puntos culminantes e importantes de la historia del rock. Es una de las canciones más solicitadas en las emisoras de radio de los EE. UU, aunque no se ha publicado nunca en sencillo o una edición especial para las radios. El enorme éxito de la canción y la negativa de la banda a editar esta canción en sencillo ha podido contribuir a que Led Zeppelin IV sea uno de los álbumes más vendidos de la historia.
Stairway to Heaven, al igual que la mayor parte de las canciones del álbum, fue compuesta en Headley Grange, una mansión de estilo victoriano sin electricidad pero con buena acústica situada en la ciudad inglesa de Hampshire, muchos relacionan que Stairway to Heaven tiene mucho que ver con el Ocultismo y Satanismo y que al escuchar de reveza la pista se escuchan todos los mensajes subliminales.(Todo esto lo dejo a criterio de ustedes, no me mal interpreten). De acuerdo con Page, la música fue escrita por él a través de un largo período de tiempo y habría comenzado a idearse en Bron-Yr-Aur, una cabaña semiabandonada del interior de Gales en la que la banda grabó el álbum Led Zeppelin III. Después de acabada la composición completamente, fue grabada en diciembre de 1970 en los estudios Island de Londres.
Chente, siempre dedicado a la música, hasta ya lo traía en la sangre, porque toda su familia estaba muy relacionada con la música. Ya con una guitarra y junto a su hermano empezaron a sacar canciones, en aquel tiempo se sacaban a puro oído, empezó su etapa de formación de Rockero... "Aprendí a la pura perra", explica Chente, al recordar el día que su padre le compró una guitarra acústica de verdad. "Me dijo aquí esta la guitarra, tocá, agarrala como lo hacen todos. Sin embargo yo no podía y la tocaba como una guitarra hawaina", eso fue porque al principio Chente tenía una guitarra pequeña, casi como un ukelele (Guitarra Hawaiana de 4 cuerdas). "Ahí aprendí a hacer mis trampitas. Las clavijas eran de madera y como no podía afinarla, aprendí a hacerlo con los dientes. Empecé a practicar y a practicar, sin parar, para tratar de hacer algo por mi mismo"
Al final de los años 70 el advenimiento de la guerra se respiraba en el ambiente de El Salvador. "Se sentía la presión. No te dejaba libertad. Hubo un día en que estábamos tocando en el centro de rehabilitación y en el centro de San Salvador se estaban matando. Habían balas, muertos. Nosotros seguíamos tocando, como tratando de ignorar todo eso. Se fueron apagando esos focos: no había adonde tocar, ni adonde presentarte". Los grupos de entonces tuvieron que ingeniárselas para subsistir. "A nosotros la guerra no nos tocó directamente. En ese sentido fuimos un poco egoístas. Nos centramos sólo en lo nuestro. Nos encerrábamos a escuchar música. Llegamos incluso a tocar en cuarteles, en la fuerza Aérea, en el Círculo Militar y lugares así", explica Chente.
Con el tiempo, la banda pasó a ser un icono de la cultura juvenil Salvadoreña de la década de los años ochenta, para algunos la mejor banda de rock Salvadoreño de la historia, y ese singular personaje pasó a ser una leyenda viviente. Broncco se fue adaptando a cada época, por eso su música perduro, sin embargo, la carrera de Chente arriba de los escenarios tenía sus días contados. Grabar el "B-Rock" fue su último logro, con 17 temas, en donde encuentras "El Vendedor de Sueños" canción mas famosa de Broncco, fue Número 1 el año que se lanzó en las listas de popularidad Nacional, compitiendo incluso con bandas y canciones de todo el mundo, Broncco sin duda es una de las bandas mas admiradas, incluso por otros músicos internacionales. Cuando preguntas por Rock Nacional esta es la canción que buscas, TODO UN TEMAZO!!!. tambien esta la famosisima balada "Ya no estas". El último concierto grande que recuerda Chente fue para la firma de los acuerdos de paz de El Salvador en 1992, adios a los escenarios. Las dificultades empezaron para Chente cuando perdió la movilidad en las manos y vaya carrera que tomo, la de ser Guitarrista... toda una leyenda.
Iron Maiden una banda que comenzó en el Reino Unido en medio del auge del Punk y su cultura. La historia de Iron Maiden parte en el año 1971, cuando un canterano del West Ham United, inicialmente tuvo la ilusión de ser un gran jugador de fútbol, sin embargo, tras meditarlo comenzó a dedicar todos sus esfuerzos a su otra gran pasión, la música. Pero quien también inicialmente quería ser baterista, pero nunca pudo cumplirlo debido al poco espacio que tenia en su residencia, entonces por eso adquirió una copia del Fender Presision Bass por unas 40 libras esterlinas. Ya saben de quien les hablo, del Lider de la Banda, Steve Harris, quien inspirado en Queen, Thin Lizzy, UFO, Black Sabbath, Jethro Tull, Genesis, King Crimson, Cream, Led Zeppelin, The Who y Deep Purple, entre otros, decide formar su propia agrupación de Rock, sin conocer el exito mundial que llegarían a tener, Steve sigue sus sueños y después de pertenecer a muchas bandas como Gypsy's Kiss, forma para 1975 Iron Maiden, al principio hubieron bastantes cambios en la formación pero la amistad y su música los mantuvo unidos por bastantes años.
La idea del Tour vino del World Slavery Tour de 1985, ya que para ese entonces fue el mas importante para la banda, entonces con esa idea, formaron el famoso Somewhere Back in Time en 2008. En toda su gira recorrieron el mundo tocando en ciudades importantes sus temas mas emblematicos y como lo describi al principio, probablamente se te salgan lagrimas al verlo. En la primera mitad de su gira decidieron hacer una pelicula y la llamaron Flight 666, ya que es muy significativo para Maiden, debido a su album "The number of the Beast" y a todos sus éxitos con sus demás álbumes. El Flight 666 es un documental producido por el estudio Banger Productions situado en Toronto, Canadá. El documental muestra las presentaciones hechas por la banda de Heavy metal Iron Maiden durante su gira mundial Somewhere Back In Time World Tour. Se estrenó el día 21 de abril del 2009 en las salas del cine.