Hola que tal lectrores de mi blog, creo que esta semana no se pueden quejar, vaya que le dimos duro con el Thrash, pero parece que la semana se fue volando, y con el siguiente album cerrare una semana bastante Thrashera, sin duda no hay mejor album para cerrar que el Master of Puppets de Metallica. La idea de la Semana del Thrash era para que mucha gente escuchara el buen Thrash de los 80s y 90s, que es al que se le conoce como el de la vieja escuela, ademas que muchos lectores me pedian que hiciera especiales semanales, quien sabe en otra semana le pueda dar a la musica de los 60s, otra a los 70s,..., etc
Bueno el Master of Puppets en mi caso me llego por recomendacion de mi hermano, y poco a poco me fue gustando, recuerdo tener en mi cabeza el coro de Master y toda la energia que Metallica influencio al album, quizas el Master fue de los primeros albumes de Heavy Metal que escuche, el primero me acuerdo que fue el Screaming for Vengace de Judas Priest, gran pieza del Heavy por parte Judas Priest
Hablar del Master of Puppets es hablar de una obra maestra que bien merece ser considerado como el mejor trabajo que han publicado hasta la fecha, uno de los más importantes de la historia del metal y del sonido de los 80 en general, ya que sin recibir apenas promoción, el álbum llegaría a situarse tras su lanzamiento en el puesto 29 del ránking Billboard, donde permanecería durante 72 semanas. Este fue el primer trabajo de la banda que consiguió hacerse con un disco de oro, y desde entonces ha alcanzado lo seis de platino en territorio estadounidense.
El Master of Puppets fue el último disco que se publicó con la formación clásica de Metallica, James Hetfield en la guitarra ritmica y voz, Kirk Hammet en la guitarra lider, Lars Urlich en la bateria y Cliff Burton en el bajo, pues pocos meses después de su lanzamiento, durante la gira de presentación del mismo, un accidente del autobús que les transportaba acabaría brutalmente con la vida de Cliff Burton, convirtiéndose así en una de las muchas estrellas del rock que fallecen en lo más alto de su carrera. Aunque muriera con sólo tres discos en su haber, su legado como bajista será siempre reconocido como uno de los más grandes.
Cliff Burton es considerado un icono dentro del Heavy Metal, ademas fue uno de los bajistas mas influyentes en el genero, su legado lo palpo claramente en el Master of Puppets. Cliff era el único miembro de Metallica que podía crear una melodía en su cabeza y escribirla sin haberla tocado antes, y el único con nociones profundas de teoría musical, por lo que fue enseñando a James poco a poco.

Cliff cita como sus principales influencias en el rock, a los bajistas Steve Harris, Geezer Butler, Geddy Lee y Lemmy Kilmister, por la forma de usar la distorsión; los guitarristas Jimi Hendrix, Uli Jon Roth y Tony Iommi; los grupos Black Sabbath, Misfits, Aerosmith y Thin Lizzy; y en la música clásica a Johann Sebastian Bach. También ha sido influencia de muchos bajistas como los propios Jason Newsted y Robert Trujillo, John Myung de Dream Theater, Paolo Gregoletto de Trivium, Alex Webster de Cannibal Corpse, Frank Bello de Anthrax, Tomasz Rejek de Vader, Christian Giesler de Kreator, entre otros.
Además de su música Burton también fue muy importante en las letras de Metallica. Les contagió su pasión por la literatura de terror, en particular de Howard Phillip Lovecraft, que sirvió de inspiración para temas como The Call of Ktulu y The Thing That Should Not Be.
Antes de que Cliff se uniera a Metallica, En 1982, cuando tocaba con Trauma, James y Lars lo descubrieron en el Whiskey A Go Go, entraron al lugar y escucharon que se ejecutaba un solo. Al ver a Cliff se sorprendieron ya que el solo provenía de un bajo y no de una guitarra como creían, y además quedaron asombrados por la agresiva manera con que atacaba su instrumento. Con ganas de desprenderse de Ron McGovney, decidieron que Burton era el hombre que necesitaban. Sin embargo, éste no aceptó tan fácilmente su propuesta, pese a que no le gustaba el camino comercial que estaba tomando Trauma, ya que no quería irse al sur de California, por lo que empezó una fase de llamadas telefónicas y ensayos. En algunos meses, Burton convenció a Metallica para que dejaran Los Ángeles, su base de operaciones, y se establecieran definitivamente en San Francisco. El debut de Cliff con Metallica fue el 5 de marzo de 1983

Según el conductor, el vehículo derrapó debido a las placas de hielo que había en la carretera, lo que ocasionó el vuelco; James, furioso por lo sucedido, intentó golpearlo, siendo detenido por sus compañeros; posteriormente recorrió una distancia considerable de la carretera, buscando las mencionadas placas de hielo que el conductor había mencionado... no obstante, nunca las encontró, pese a eso Burton definitivamente ya había fallecido.

Su muerte provocó la suspensión de la gira de la banda, y la retirada de los tres miembros restantes para pensar al respecto de su futuro. Finalmente, y después de consultar a los familiares del fallecido bajista, decidieron continuar con la carrera musical de la banda, y reclutaron al bajista Jason Newsted de la banda Flotsam and Jetsam, puesto para el cual también optó Les Claypool entre más de 40 músicos. Seis semanas después, Metallica volvió a los conciertos debutando con su nuevo bajista.
Luego de su muerte, en 1988 Metallica lanzo el VHS/DVD Cliff 'em All!, que muestra grabaciones recopiladas de conciertos de Cliff, a lo largo de su trayectoria junto a Metallica, y también sacó a la venta el álbum, ...And Justice for All, en el que se encuentra la canción «To Live Is To Die», que contiene un poema escrito por Cliff, riffs y composiciones no terminadas que este, había creado antes de salir de gira.
Cuando Dave Mustaine, guitarrista, vocalista y líder de Megadeth, que había sido integrante de Metallica entre 1982 y 1983, supo de su muerte, compuso la música de la canción «In My Darkest Hour», la que se encuentra en su álbum So Far, So Good... So What!, para Cliff Burton.
Cuando la noticia se difundió, muchos miembros de la comunidad rockera y metaleral le mostraron su apoyo a Metallica. Los miembros del grupo Anthrax, le dedicaron su álbum Among the Living y también unas palabras para Cliff: «Los pantalones de campana reinan, ríete de ello, te extrañamos», en clara alusión a los jeans hippies que solía usar Burton, mientras que la discográfica europea Music for the Nations, publicó en una revista una simple lectura: «Cliff Burton 1962 – 1986», Jon Zazula, productor del primer álbum de Metallica, Kill 'em All, pagó para que en la revista Kerrang! apareciera a 2 páginas la frase: «Entrañable músico, entrañable headbanging, entrañable pérdida, un amigo para siempre», sobre un fondo negro.
Sin duda fue grande el legado de Cliff en el Heavy Metal, el Master of puppets como ya dije anteriormente, una obra que merece ser el mejor album de Heavy Metal, ya que todos sus temas son grandes himnos, cada una de sus canciones, sin excepción, son sobresalientes, siendo además prácticamente imposible determinar una de ellas como la mejor.
Probablemente, la más reconocible sea la que da nombre al álbum, y cuyo riff fue nombrado por la conocida revista ‘Total Guitar’ como el número uno en su lista de los 100 mejores de todos los tiempos, según el número publicado en marzo del pasado 2007. Otro ejemplo nos lo brinda la revista ‘Q Magazine’, quien puso a este tema en lo más alto de sus 100 mejores canciones de guitarra de todos los tiempos.
Battery
Master of Puppets
The thing that should not be
Welcome home (Sanitarium)
Disposable Heroes
Leper Messiah
Orion
Damage Inc
Hola. Excelente entrada dedicada a Cliff Burton, ya que sin él, el Mastr of Puppets no sería uno de los más grandes álbumes del Heavy Metal.
ResponderEliminarComo ya mencionaste Burton tenía grandes influencias como Steve Harris, Geezer Butler, Geddy Lee, Lemmy Kilmister y Phill Lynott. Y son duda alguna Cliff Burton es igual de grande que los anteriores bajistas mencionados.
Saludos, que tengas excelente día.
Hola. Si el es tan grande como sus influencias, y ademas a influenciado tambien a grandes que admiro como John Myung de Dream Theater, para mi John es de los bajistas mas rapidos y se nota que Cliff influyo en él
ResponderEliminarSaludos
Interesante, yo soy un lector de Lovecraft, quien tenía influencia, era un lector de Edgar Allan Poe. Es sorprendente a donde puede llegar la cadena de influencias.
ResponderEliminarjajaja si con tantas grandes personas como no
ResponderEliminarmaster of puppets fue el primer album de metal que escuche, y por este album me gusto la guitarra y me inspiro a intentar aprender a tocar
ResponderEliminarYa está la solución en mi blog, del enigma que te interesó.
ResponderEliminarEs cierto!!! no me quedo suficiente tiempo para pensarlo, se me olvido la resolucion :| !!!
ResponderEliminar